ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....
Silla de Ruedas Rosario Reforzada
DESCRIPCIÓN:
Apoyabrazos tipo escritorio desmontables.
Apoyapies rebatibles y desmontables.
Cubiertas macizas 60/20cm.
Doble cruzeta.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- - Asiento al piso: 48cm.
- - Altura de respaldo: 40cm.
- - Profundidad de asiento: 46cm.
- - Peso máximo del usuario: 150Kg.
- - Largo total: 83-108cm.
- - Peso total: 21Kg.
- - Asiento a apoyabrazos: 23cm.
- - Asiento a plataformas: 40-50cm.
- - Ancho de asiento: 51 cm
- - Ancho total: 72 cm
Más Artículos
MÁS SOBRE SILLAS DE RUEDAS
Comprá o Alquilá silla de ruedas al mejor precio de Rosario.
COLCHÓN ANTIESCARAS
Cuidá tu piel de las escaras. Para pacientes que deben pasar mucho tiempo en cama
VENDAS
¿Necesitás una Venda?
Productos relacionados
Plantilla de productos
ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....
Cuidado de Pacientes
INTERNACIÓN
¡Tocá el botón de WhatsApp y te asesoramos
Sin Cargo!
Silla de Ruedas Rosario Reforzada
Conocé más Detalles y Curiosidades
I.1.3.Elección adecuada Son muchas las horas que los usuarios pasan en su silla de ruedas, por ello esta debe ser personalizada para adaptarse a su cuerpo. La Silla de Ruedas Rosario Reforzada correctamente ajustada será más cómoda para sentarse, hacer maniobras más eficientes, y reducir las tensiones esqueléticas y musculares causadas por los movimientos naturales de la propulsión, por ello se llega a concluir que una silla de ruedas debe tener como objetivo permitir al usuario la máxima funcionalidad, comodidad y movilidad. Para cumplir con este objetivo, la Silla de Ruedas Rosario Reforzadadebe estar pensada para ajustarse a la persona, no es la persona la que debe amoldarse a su Silla de Ruedas Rosario Reforzada. Si se escoge una silla de ruedas no apropiada, puede resultar incomoda e incluso la energía del usuario se malgastará de manera innecesaria debido al esfuerzo continuado por modificar su postura. (Tabla 1) 6 Para elegir correctamente una silla de ruedas hay que tener en cuenta una gama de factores: Medidas antropométricas del usuario. Diagnóstico primario, pronóstico y discapacidades secundarias. Nivel de capacidad funcional. Frecuencia de uso prevista y entorno donde se usara la silla. Estilo de vida y expectativas del usuario. Forma de tratamiento en temas de postura y presión. Necesidades, comodidad y preferencia personal del usuario. Tabla 1. Consecuencias de elegir mal una silla de ruedas. 4 PROBLEMAS CONSECUENCIA Asiento demasiado ancho Postura inestable en sedestación. Dificultad para alcanzar ruedas y autopropulsarse. Barreras arquitectónicas. Asiento demasiado estrecho Incomodidad al sentarse Riesgo de hacer ulceras por presión Dificultad para realizar transferencias Asiento demasiado profundo Disminuye circulación de Miembros Inferiores Molestia en el hueco poplíteo. Asiento poco profundo Insuficiente apoyo para sentarse. Silla de Ruedas Rosario Reforzada Aumento de la presión de en zona de apoyo. Asiento demasiado alto Dificultar para transferirse y sentarse en la silla. Dificultad con objetos de altura estándar. Disminuye la eficacia de la autopropulsión. Asiento demasiado bajo Silla de Ruedas Rosario Reforzada Escaso apoyo al sentarse. Disminuye la eficacia de la autopropulsión. 7 Reposabrazos demasiado altos Eleva los hombros. Silla de Ruedas Rosario Reforzada Interviene en la libre autopropulsión. Reposabrazos demasiado bajos Reduce el apoyo, consecuencia mala postura. Restringe la respiración. Apoyapiés muy altos Silla de Ruedas Rosario Reforzada Molestias en cadera y rodillas. Silla de Ruedas Rosario Reforzada Disminuye al área de apoyo al sentarse. Apoyapiés muy bajos Silla de Ruedas Rosario Reforzada Puede engancharse en bordillos o coladeras. Se altera la posición de la pelvis. Tabla 2. Cuidados básicos para mantenimiento de la Silla de Ruedas Rosario Reforzada. Silla de Ruedas Rosario Reforzada Manual Cuidados Diarios Limpiar toda la Silla de Ruedas Rosario Reforzadacon un trapo húmedo. Cuidados Semanales Mantener presión adecuada de las llantas. Cuidados Mensuales Revisar ajuste de tornillos y tuercas. Checar las partes desmontables. Controlar alineación de las 4 llantas. Limpiar chasis con cera para carros. Cuidados Anuales Lubricar partes abatibles y puntos giratorios. Silla de ruedas eléctrica Recubrimientos Limpiar recubrimientos. Partes plásticas Tratar con los limpiadores de plásticos. Sistema Funcional Engrasar las partes móviles. Checar sistema eléctrico periódicamente. Revisar respuesta de palancas de control. Ruedas Reparación de igual modo que una rueda de bicicleta o motocicleta. Revisar dibujo y presión de neumáticos para evitar accidentes por falta de adherencia. 5,6 8 I.2. POSICIONAMIENTO DEL USUARIO EN SILLA DE RUEDAS I.2.1. Postura adecuada para el usuario Para el cuerpo humano es complicado mantener la posición sedente y simétrica durante periodos largos y en distintas y tareas, a esta nos referimos cuando el cuerpo esta posicionado con cadera, rodilla y tobillos con una angulación articular de 90º, si bien esta es la posición sedente que la bibliografía ha considerado la correcta, es imposible conseguirla o mantenerla por mucho tiempo. Es importante considerar que el cuerpo humano inconscientemente es capaz de adoptar comportamientos o posturas básicas para conseguir la estabilidad, comodidad o función: Desplazar la pelvis en una inclinación posterior y llevar el tronco hacia atrás en un apoyo posterior. Desplazar la pelvis en una posición anterior, inclinando el tronco hacia adelante y descansando los brazos sobre una superficie. Inclinar la pelvis hacia un lado y el tronco lateralmente en la superficie. (Imagen 8) Una Silla de Ruedas Rosario Reforzada de ruedas únicamente resulta útil para su usuario si le proporciona comodidad y una base de asiento estable que le permita: Sentarse erguido en una posición cómoda y funcional. La óptima posición para la mayoría de los usuarios de sillas de ruedas es de un ángulo de inclinación del respaldo de 90 -100 ° y un ángulo de la rodilla de 90 ° -120 °. EJEMPLO: 90 ° de ángulo de respaldo y ángulo de 120 ° rodilla. (Imagen 8) 9 Conseguir máxima capacidad funcional con el mínimo gasto de energía. Reducir la presión que soporta en las nalgas y muslos. 3 Tamaño del asiento: La profundidad del asiento es esencial para proporcionar la cantidad correcta de apoyo debajo de los muslos. La longitud óptima del asiento debe ser aquella que estando el usuario bien sentado (erguido) deje una distancia aproximada de dos dedos de espacio entre el final del asiento y el hueco poplíteo. El ancho del asiento debe considerar 2.5 cm entre los muslos y el lateral de la silla, para evitar puntos de presión y oblicuidad pélvica. (Imagen 9) 7 (Imagen 9) Forma y ángulo del asiento-respaldo: El asiento debe ser firme y estar nivelado. Cuando se mantiene una buena postura, el ángulo de la cadera (entre los muslos y el tronco) es fundamental ya que determina la estabilidad de la pelvis. El respaldo debe de estar ligeramente reclinado para que la fuerza de gravedad recaiga sobre el pecho del usuario ayudándole a mantenerse estable en la Silla de Ruedas Rosario Reforzada. A menudo los usuarios requieren de la gravedad para ayudar a equilibrar sus troncos, que no pueden mantener una postura erguida, o que necesitan descansar con el fin de aliviar la presión de sus nalgas. “Inclinación respaldoasiento deberá estar entre 90º-120º”; pues se puede adaptar mejor a diferentes circunstancias. (Imagen 10) 8 (Imagen 10) 10 Postura en sedestación: Una postura adecuada en posición de sentado estimula el uso total de los campos visuales, así mismo la tolerancia de mantenerse sentado. Una buena posición sedente: Condición física: Evita contracturas. Estimula sistema sanguíneo y nervioso. Favorece la capacidad de respiración y digestión. Previene úlceras. Evita dolores de espalda. Evita cansancio corporal. Normaliza tono muscular. Factores psicosociales: Facilita mantener el contacto visual y recibir estímulos. Optimiza funcionalidad e independencia. Mejora la realización de actividades básicas de la vida diaria. Factores que afectan en la posición sedente: Tono. Espasticidad. Reflejos primitivos. Conciencia cognitiva-perceptiva. 3,9 Cojín: Tiene como principal objetivo la protección de tejidos blandos, mantener el control postural, alineación, estabilidad y comodidad. La eficacia de un cojín se puede valorar explorando la integridad de la piel cuando el usuario ha pasado tiempo sentado. La elección de un cojín se basa en sus propiedades: Densidad: cociente entre cantidad de material y el área cúbica. Rigidez: fuerza de resistencia a compresión. 11 Características térmicas: conducir o aislar calor y humedad. Fricción: capacidad para mantener una posición y cambiarla si es necesario. Factores a considerar para elección de cojín: Tipo de Silla de Ruedas Rosario Reforzadade ruedas y su configuración. Movilidad del paciente. Integridad y nutrición cutánea. Peso corporal. Puntos de apoyo que se tienen que cuidar Problemas al adoptar una postura prolongada Silla de Ruedas Rosario Reforzada Tuberosidades isquiáticas. Cóccix. Articulación de la cadera coxo-femoral. Ulceras. Luxación de cadera. 3,4 Cojín de gel: Contiene una sustancia que cambia de sitio para adaptarse al contorno del cuerpo y distribuir la presión de manera uniforme, proporcionan estabilización pelviana necesaria para sostener la función del tronco y las extremidades superiores. Requieren de una base de espuma que mantenga la estabilidad para mejor funcionalidad. Silla de Ruedas Rosario Reforzada (Imagen 11) Ventajas: Mayor protección de la piel. Larga vida útil, siempre que mantenga la forma original. Disipan mejor el calor. Desventajas: Pesados. Silla de Ruedas Rosario Reforzada Aumento de la humedad de la piel. Reducción de la estabilidad. 12 Cojín de hule espuma: absorben presión, de grosor y densidad que no permiten que se compriman por completo bajo el peso del paciente. Se pueden combinar varias densidades de espuma, la más firme en las bordes laterales de los muslos y la compresible en las tuberosidades isquiáticas Silla de Ruedas Rosario Reforzada. (Imagen 12) Ventajas: Livianos y económicos Fáciles de modificar. Pueden absorber humedad Desventajas: No pueden ser lavados. Causan aumento de la temperatura de la piel. Poca vida útil. Cojín de aire: tienen conductos y un compresor para introducir o extraer alternativamente aire, a fin de disminuir y redistribuir la presión. La eficacia se comprueba cuando existe espacio para introducir dos dedos entre las tuberosidades isquiáticas y el cojín. (Imagen 13) 10 Ventajas: Buena distribución del peso. Máxima protección de la piel. Livianos Cómodos Desventajas: Mala estabilidad postural. Muy costosos. Dificultad en transferencias. Hay que controlar con frecuencia la presión de aire. (Imagen 12) (Imagen 13) (Imagen 11) 13 Soporte para los pies: Desde el punto de vista ergonómico los reposapiés deberían de ser de 90º; sin embargo en adultos, normalmente no se da, porque de esta forma las plataformas del reposapiés impiden el libre giro de las ruedas delanteras. La altura a la que estén colocadas las plataformas también es importante, por ello en ambos casos, simplemente debe buscarse la alineación articular. El asiento completo debe ser suficientemente alto para que el reposapiés pueda evitar los obstáculos y lo suficientemente bajo como para que las rodillas quepan debajo de las mesas. (Imagen 14) (Imagen 14) Altura del respaldo: Esta dependerá del nivel de control de tronco que presente el usuario, para cubrir sus necesidades en cuanto a estabilidad. (Imagen 15) Soporte de los brazos: Los reposabrazos procuran descanso a los brazos y liberan tensión de los músculos del cuello. La presencia de este accesorio se condiciona a las preferencias personales y al nivel de función y equilibrio. Los apoyabrazos proporcionan apoyo adicional si se tiene equilibrio de tronco limitado y actúan como anclajes de estabilidad lateralmente. La altura de este no debe interferir con el aro propulsor y los codos deben estar ligeramente por delante de los hombros Regularmente los antebrazos del usuario apoyados deben quedar a 90º del codo. (Imagen 16) (Imagen 15) (Imagen 16) 14 Movilidad: El grado de movilidad que tenga el usuario en la columna, hombro, codo, muñeca y dedos delimitará la posibilidad de realizar todo el recorrido de propulsión óptimo, el recorrido más eficaz es iniciando por detrás del tronco hasta terminar a la altura de los muslos. (Imagen 17) Postura: Para poder propulsarse correctamente y aprovechar toda la energía de esta propulsión, el usuario debe estar correctamente sentado (erguido) en una posición simétrica, y así llegar adecuadamente a los aros de empuje y realizar el movimiento completo del brazo, para iniciar la propulsión de la rueda desde atrás, aplicando fuerza en todo el recorrido. (Imagen 18) 7 (Imagen 17) (Imagen 18) I.3. TÉCNICAS DE MANEJO DE SILLA DE RUEDAS I.3.1. Manejo Dependiente Abrir una silla de ruedas No empezar por las empuñaduras sino por los brazos de la Silla de Ruedas Rosario Reforzada, y apoyar las palmas en los dos lados del asiento. No levantar nunca una silla, por los brazos o los reposapiernas. Se caerá de las manos. (Imagen 19) Plegar una silla de ruedas Quitar el cojín del asiento Levantar el reposapiés y reposa piernas, o retirarlo. Tomar el asiento por la mitad o por sus extremos laterales. (Imagen 20) 15 (Imagen 19) (Imagen 20) Colocar una silla de ruedas en un coche Plegar Silla de Ruedas Rosario Reforzada. Agarrar la Silla de Ruedas Rosario Reforzada. Los brazos harán el oficio de elevador. Doblar las rodillas y las caderas manteniendo recta la espalda. Levantar la silla, introduciendo primero las ruedas grandes. (Imagen 21) 11 (Imagen 21) Bajar el escalón de una banqueta Inclinar la silla hacia atrás, hasta encontrar el equilibrio, empujando con el pie la barra de inclinación (colocar en 2 puntos). Empujar suavemente la Silla de Ruedas Rosario Reforzadahasta el borde del escalón. Bajar sobre las dos ruedas grandes, ubicándote de forma perpendicular. Se puede bajar de espaldas al escalón, realizando igualmente los pasos anteriores. (Imagen 22) Subir el escalón de una banqueta Colocar la silla perpendicularmente a la acera. Apoyar el pie sobre una de las barras de apoyo para bascular la silla hacia atrás y levantar así las ruedas pequeñas. Colocar las ruedas pequeñas sobre la acera. Hacer subir la silla levantando las ruedas grandes traseras. Empujar la silla sobre la acera. (Imagen 23) 16 (Imagen 22) (Imagen 23) Para bajar escaleras Inclinar la silla hacía atrás. Avanzar las ruedas grandes sobre el borde del escalón. Hacer bajar la silla suavemente sobre cada uno de los escalones. Es necesario llevar rápidamente hacia atrás la silla, a modo de freno. Emplear el cuerpo como contrapeso al de la Silla de Ruedas Rosario Reforzaday su ocupante. No arriesgarse a bajar ningún escalón, si no se está seguro de tener la fuerza suficiente para controlar la maniobra, sobre todo si las escaleras son altas y estrechas. (Imagen 24) Para subir escaleras Colocarse de espaldas a las escaleras. Inclinar la silla hacía atrás. Colocar las dos ruedas grandes traseras contra el borde del escalón. Agarrar firmemente mangos de empuje. Colocar un pie en el primer escalón y otro en el segundo. Jalar la Silla de Ruedas Rosario Reforzadasobre el primer escalón. Subir el segundo pie en el segundo escalón. (Imagen 25) (Imagen 24) (Imagen 25) 17 Es necesario tomar en cuenta: Asegurarse que las manos del usuario no estén en las ruedas. Si la persona que va sentada en la silla tiene un peso considerable, requerirá más de una ayuda. La segunda y la tercera ayuda, se colocan lateralmente para ayudar a subir la Silla de Ruedas Rosario Reforzada. Agarrar la silla con una mano por el prolongamiento superior de las ruedas pequeñas delanteras, manteniendo inclinada la Silla de Ruedas Rosario Reforzadasin levantarla. Agarrar siempre la silla por las partes estables de la misma. (Imagen 26) 12,13 (Imagen 26) I.3.2. Manejo Independiente Entrenamiento previo Fortalecimiento de la muscul