Silla de Ruedas Rosario Pediátrica Ortopedia Rosario

Silla de Ruedas Rosario Pediatrica

DESCRIPCIÓN:

Apoyabrazos tipo escritorio desmontables.
Apoyapies rebatibles y desmontables.
Cubiertas macizas 55/15cm.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

  • - Asiento al piso: 47cm.
  • - Altura de respaldo: 39cm.
  • - Profundidad de asiento: 38cm.
  • - Peso máximo del usuario: 100Kg.
  • - Largo total: 70-97cm.
  • - Peso total: 18Kg.
  • - Asiento a apoyabrazos: 24cm.
  • - Asiento a plataformas: 40-45cm.

Más Artículos

Cabestrillo-Universal-rosario

MÁS SOBRE SILLAS DE RUEDAS

Comprá o Alquilá silla de ruedas al mejor precio de Rosario.
Cabestrillo-Universal-rosario

PLANTILLAS COMPUTARIZADAS

Pedí tu estudio con nuestro Escáner de Última Generación SIN CARGO.
Andador Fijo Rosario Ortopedia Rosario

BASTÓN CANADIENSE

Diseño 100% anatómico y están fabricados en aluminio anodizado ligero.

Productos relacionados

Borrador automático

ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....

Plantilla de productos

ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....

¡Tocá el botón de WhatsApp y te asesoramos
Sin Cargo!

Silla de Ruedas Rosario Pediatrica

Estudio de México Acerca de Sillas de Ruedas en General

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA De acuerdo al INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, 14 en México existen 2,437,397 personas con limitación para caminar o moverse, esto nos remite a que una cantidad considerable de esta población es usuaria de silla de ruedas, por ello es importante contar con un conocimiento sobre este dispositivo que nos permita defender nuestro lugar como terapeutas dentro del equipo multidisciplinario encargado de orientar a los usuarios y acompañantes sobre la elección adecuada de esta ortesis, y así optimizar su desempeño. La selección de una silla de ruedas es una cuestión muy importante, en la que hay que tomar en cuenta una serie de factores para que su adaptación al paciente, en función de sus características personales y de su entorno de utilización, sea la más adecuada y cumpla con los objetivos previstos, por ello los estudiantes de Terapia Ocupacional y Física requieren de conocimientos básicos sobre silla de ruedas para el apoyo en esta selección. Existen investigaciones relacionadas con el uso de silla de ruedas, dirigidas hacia personas con alguna discapacidad, y profesionales relacionados con la rehabilitación, mencionando aquí las siguientes: Dudgeon B., en el año 2000 con su investigación considera que los pacientes se enfrentan con la importante decisión de elegir su silla de ruedas, tomando en cuenta aspectos tales como postura, movilidad y control adecuado, que les permitan desenvolverse con el ejercicio de sus ocupaciones diarias, por ello los profesionales tales como Terapeutas Ocupacionales y Físicos están llamados a guiar el proceso de selección y capacitación, a menudo a través de un trabajo en equipo con expertos: médicos, ingenieros, proveedores, etc. 15 En el 2004 Coolen y Kirby concluyen que su programa de entrenamiento de habilidades en silla de ruedas es una forma efectiva para mejorar el rendimiento de estudiantes de Terapia Ocupacional en cuanto a las habilidades 21 en silla de ruedas. Esto tiene implicaciones para la educación de todos los profesionales de la rehabilitación. 16 Finalmente en el año 2010 Kirby y Smith, quisieron probar una hipótesis, la cual consistía en entrenar a la madre de un usuario de silla de ruedas y probar si se presentan mejorías en las habilidades del niño para manejar su dispositivo. Se concluyo que tanto la madre como la niña percibieron que el entrenamiento fue beneficioso. El estudio de este caso sugiere que, todo padre debe tener un entrenamiento para que puedan aumentar las habilidades de sus hijos en el manejo de silla de ruedas. 17 Las investigaciones anteriores resultan relevantes para este estudio, mas no fueron realizadas en México, por ello se investiga lo siguiente: ¿Qué grado de conocimiento sobre silla de ruedas presentan los alumnos de quinto y séptimo semestre en las Licenciaturas de Terapia Ocupacional y Física de la Universidad Autónoma del Estado de México, 2012? 22 III. JUSTIFICACIONES III.1. ECONÓMICA Debido al alto costo que representa la adquisición de una silla de ruedas resulta relevante optimizar al máximo los beneficios para los usuarios, manteniendo este dispositivo en adecuadas condiciones para mayor durabilidad, esto se reflejaría en la reducción de gastos destinados al tratamiento de los pacientes. III.2. ACADÉMICA Existe poca bibliografía sobre silla de ruedas, la cual, facilitaría el desempeño de una persona con discapacidad motriz, por lo anterior los alumnos involucrados en el área de la rehabilitación deberían manejar un conocimiento básico a favor del tratamiento de los pacientes. Dentro del plan de estudios de las Licenciaturas en Terapia Ocupacional y Física, no existe ninguna asignatura que toque el tema de silla de ruedas, por ello se propone la idea de implementar al menos un curso con valor curricular para los estudiantes de ambas carreras antes de comenzar con la practica laboral. Con este proyecto queremos demostrar la necesidad de mejorar el plan de estudios de ambas licenciaturas y así facilitar el desempeño laboral de los terapeutas. III.3. CIENTÍFICA Como profesionales de la salud, el manejar información adecuada sobre silla de ruedas nos permitiría tener mayor credibilidad ante los usuarios y acompañantes, creando un lazo de confianza y comunicación que mejoraría la disposición del paciente para participar dentro de su tratamiento. Usar un lenguaje unificado entre los profesionales de rehabilitación, facilitaría el uso de conceptos básicos como definición, tipos y partes de la silla de ruedas, además del manejo (activo y dependiente) y posicionamiento dentro de esta. Este estudio quedara como antecedente para continuar con la línea de investigación de silla de ruedas en México. 23 IV. HIPÓTESIS Los alumnos de quinto y séptimo semestre en las licenciaturas de Terapia Ocupacional y Física de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentan un conocimiento medio sobre silla de ruedas. 24 V. OBJETIVOS V.1. OBJETIVO GENERAL  Identificar el grado de conocimiento sobre silla de ruedas de los alumnos de quinto y séptimo semestre en las licenciaturas de Terapia Ocupacional y Física de la Universidad Autónoma del Estado de México. V.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Comparar el nivel de conocimiento sobre silla de ruedas, de los alumnos de acuerdo a la licenciatura que cursan.  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Especificar el grado de conocimiento sobre silla de ruedas, de los alumnos de acuerdo al semestre que cursan. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica  Determinar si la obtención de conocimiento sobre silla de ruedas y su manejo fue adquirido dentro o fuera del programa curricular de su licenciatura. 25 VI. MÉTODO VI.1. DISEÑO DEL ESTUDIO. Este estudio es:  Cualitativo  Comparativo  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Transversal VI.2 Silla de Ruedas Rosario Pediatrica OPERACIONACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Variable Dependiente: Grado de Conocimiento Variable Independiente: Semestre Variable Definición Teórica Definición Operacional Nivel De Medición Ítem Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Dependiente Conocimiento Conjunto de nociones e ideas que se tiene sobre una materia. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Conocimiento alto, medio alto, medio, medio bajo y bajo sobre el tema. Cualitativa, Ordinal Independiente Semestre Periodo de tiempo que dura seis meses. Quinto, Séptimo Cualitativa Ordinal 1 26 Intervinientes Licenciatura Forma de adquisición de Conocimiento Título final Silla de Ruedas Rosario Pediatrica que se obtiene al terminar una carrera universitaria. Adquisición: obtener Conocimiento: Nociones e ideas que se tiene sobre una materia. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Terapia Ocupacional y Terapia Física Dentro o fuera del plan de estudios Cualitativa Nominal Cualitativa, Nominal 4 5 VI.3. UNIVERSO DE TRABAJO Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Alumnos de quinto y séptimo semestre de las Licenciaturas en Terapia Ocupacional y Terapia Física de la Universidad Autónoma del Estado de México 2012. VI.3.1.Criterios de inclusión  Alumnos de quinto o séptimo semestre de la licenciatura en Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma del Estado de México.  Alumnos de quinto o séptimo semestre de la licenciatura en Terapia Física de la Universidad Autónoma del Estado de México. VI.3.2.Criterios de exclusión  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Alumnos que no sean regulares al momento de la aplicación de la encuesta. 27 VI.3.3. Criterios de eliminación  Alumnos que no hayan terminado de contestar la encuesta. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica . VI.4. INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN Encuesta de conocimiento sobre silla de ruedas. (Anexo 1) VI.4.1. Descripción  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica La primera parte de la encuesta es la ficha de identificación, consta de 5 preguntas correspondientes a la variable independiente y variables intervinientes. La segunda parte consta de 25 preguntas formuladas en opción multiple. 18 Los resultados de este estudio de ninguna forma serán revelados o evidenciados. Se realizó una validación de la encuesta, por medio de una prueba piloto, que se describe más adelante. VI.5. DESARROLLO DEL PROYECTO VI.5.1. Aplicación de encuesta  Se entregó la encuesta en un horario clase con la previa autorización de la Coordinación de ambas Licenciaturas. Se aplicó a los alumnos de quinto y séptimo semestre de la Licenciaturas en Terapia Ocupacional y Física, el cual se calificó en base a promedios, Silla de Ruedas Rosario Pediatrica obteniendo así el grado de conocimiento sobre silla de ruedas, donde un puntaje entre 0 y 70 es bajo, de 71 a 90 es medio y entre 91 y 100 es alto. Se analizaron las variables de licenciatura, semestre y forma de adquisición de conocimientos. VI.5.2. Prueba piloto  Se realizó una prueba piloto a estudiantes de la licenciatura en Terapia Física de la Universidad México Americana del Golfo, en 28 la ciudad de Puebla, eligiéndolos al azar y conformando una muestra equivalente a 30 participantes. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Determinamos este número en la prueba piloto para no rebasar la cantidad de muestra del estudio, se decidió aplicar aquí, por la similitud del plan de estudios, arrojando información sobre la adecuada comprensión de la prueba y se obtuvieron los resultados esperados. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica La información mostrada en la prueba piloto no fue usada dentro del estudio de ninguna forma. VI.5.3. Material  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Durante el desarrollo de la presente tesis se utilizaron hojas, bolígrafos, computadora, impresora, cámara fotográfica, así como las encuestas de conocimiento y las cartas de consentimiento informado. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica VI.5.4. Métodos Técnicas o Procedimientos. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica  Encuesta de conocimiento sobre silla de ruedas. VI.6. LIMITE DE TIEMPO Y ESPACIO. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica La investigación teórica se llevó a cabo en base a la revisión bibliográfica de libros y artículos electrónicos a partir del mes de agosto del 2010. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Las encuestas fueron aplicadas en las instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el mes de Mayo del año 2012, y se realizó el trabajo metodológico, análisis de resultados y propuestas de Julio de 2012 a Abril de 2013. VI.7. DISEÑO DE ANÁLISIS Una vez recolectada la información se realizó una base de datos y se procedió a su análisis usando estadística descriptiva, a través de tablas y gráficas, así como porcentajes y medidas de tendencia central. 29 VII. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica IMPLICACIONES ÉTICAS En todos los casos se mantuvo la confidencialidad de la información obtenida, previo consentimiento informado Silla de Ruedas Rosario Pediatrica (Anexo 2), Tomando como base la declaración de Helsinki19 y la Ley General de Salud en Materia de Investigación, en su Título segundo Silla de Ruedas Rosario Pediatrica “De los Aspectos Éticos de la Investigación en Seres Humanos”, Capítulo I, Artículo 17, Inciso 1. 20 DECLARACIÓN DE HELSINKI  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Siempre debe respetarse el derecho a la integridad del ser humano sujeto a la investigación y deben adoptarse toda la clase de preocupaciones para resguardarse la intimidad del individuo y reducir al mínimo el efecto de la investigación sobre su integridad física y mental o su personalidad. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica  Al publicar los resultados de su investigación, el médico tiene la obligación de respetar su exactitud. Los informes sobres investigaciones que no se ciñan a los principios descritos de esta declaración no deben ser aceptados para su publicación.  Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Cualquier investigación en seres humanos debe ser precedida por información adecuada a cada participante potencial de los objetivos, los métodos, los posibles beneficios, los riesgos previsibles y las incomodidades que el experimento puede implicar. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Cada una de estas personas debe estar informada de que tiene libertad para no participar en el experimento y para anular en cualquier momento su consentimiento. Sólo entonces deberá ser solicitado por el médico el consentimiento voluntario y consiente del individuo, de preferencia escrito. 30Silla de Ruedas Rosario Pediatrica  Al obtener el consentimiento informado del individuo para el proyecto de investigación, el médico debe ser en especial cauto respecto a que esta persona se encuentre en una situación de Silla de Ruedas Rosario Pediatrica dependencia él o dé el consentimiento bajo coacción.  El consentimiento informado debe darlo el tutor legal en caso de incapacidad jurídica, un pariente responsable en caso de incapacidad física o mental o cuando el individuo sea menor de edad, según las disposiciones legales nacionales en cada caso. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica Cuando el menor de edad pueda en efecto dar su consentimiento, habrá que obtener éste además del consentimiento del tutor legal Silla de Ruedas Rosario Pediatrica.  El protocolo de la investigación debe contener siempre una mención a las condiciones éticas dadas al caso e indicar que se ha cumplido con los principios enumerados en esta declaración. LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO 17.- Se considera como riesgo de la investigación a la probabilidad de que el sujeto de investigación sufra algún daño como consecuencia inmediata o tardía del estudio. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica I) Investigación sin riesgo: Son estudios que emplean técnicas y métodos de investigación documental retrospectivos y aquéllos en los que no se realiza ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas y sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se consideran: cuestionarios, entrevistas, revisión de expedientes clínicos y otros, en los que no se le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta. 31 VIII. RESULTADOS La muestra total del estudio se constituyó de 65 alumnos en las Licenciaturas de Terapia Ocupacional y Terapia Física, Silla de Ruedas Rosario Pediatrica de la Universidad Autónoma del Estado de México. Los participantes se distribuyen en 4 grupos de alumnos, donde Terapia Ocupacional de quinto semestre, lo componen 16 alumnos equivalente a 25%, Terapia Ocupacional de séptimo semestre con 19 alumnos y un 29%; mientras que el grupo de Terapia Física de quinto semestre lo forman 20 alumnos con el 31% y finalmente Terapia Física de séptimo semestre, se constituye de 10 alumnos, con el 15 %. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica (Tabla 1, Gráfica 1). Para el análisis de resultados la muestra se divide por licenciaturas, donde el 54% (35 alumnos) pertenecen a Terapia Ocupacional, y el 46% (30 alumnos) a Terapia Física. Silla de Ruedas Rosario Pediatrica (Tabla 2, Gráfica 2). De acuerdo a la distribución por semestre sin diferenciar licenciatura, se encontró que el 55% (36 alumnos) pertenecen al quinto semestre, mientras que el 45% Silla de Ruedas Rosario Pediatrica (29 alumnos) al séptimo semestre. (Tabla 3, Gráfica 3). Los resultados totales, nos permiten conocer que 6% (4 alumnos) de la muestra presentan un grado de conocimiento bajo, mientras que el 51% (33 alumnos) obtiene un grado medio, por lo tanto el 43% (23 alumnos) pertenece a un grado alto. (Tabla 4, Gráfica 4). Los anteriores porcentajes tienen su origen en la frecuencia de puntajes obtenidos, mostrándose 11 valores (60, 64, 68, 72, 76, 80, 84, 88, 92, 96 y 100), en los cuales se distribuye la muestra. (Tabla5, Gráfica 5). El promedio general de la muestra de trabajo, es 86.46. 32 Al distribuir los promedios generales de conocimiento por grupos se encontró que Terapia Ocupacional de quinto semestre cuenta con un promedio de 88.0, Terapia Ocupacional de séptimo semestre con 85.47; Terapia Física de quinto semestre con 87.6, y finalmente Terapia Física de séptimo semestre con 84.8. (Tabla 6, Gráfica 6). Al clasificar la muestra por licenciatura se concluye que un promedio de 86.73 pertenece a Terapia Ocupacional y un 86.2 corresponde a Terapia Física. (Tabla 7, Gráfica 7). Al ser agrupados de acuerdo al semestre arrojo como resultado que Terapia Ocupacional y Terapia Física de quinto semestre presentan un promedio de 87.8, dejando a Terapia Ocupacional y Terapia Física de séptimo, con un promedio de 85.13. (Tabla 8, Gráfica 8). Un 38 % (6 alumnos) de los alumnos de Terapia Ocupacional de quinto semestre refieren la existencia de información dentro del plan de estudios, un 69% (13 alumnos) para Terapia Ocupacional de séptimo; un 75 % (15 alumnos) en el grupo de Terapia Física de quinto semestre, y un 10% (1 alumno) para Terapia Física de séptimo. (Tabla 9, Gráfica 9). Los grupos de muestra refieren haber asistido a cursos extracurriculares en un 69% (11 alumnos) para Terapia Ocupacional de quinto semestre, 47% (9 alumnos) para Terapia Ocupacional de séptimo semestre, 45% (9 alumnos) para Terapia Física de quinto semestre y 10% (1 alumno) para Terapia Física de séptimo semestre (Tabla10, Gráfica 10).
Abrir chat
1
¡Mandame un WhatsApp Sin Compromiso!
¡Hola! Soy Gimena. ¿Buscás Silla de Ruedas Rosario Pediatrica? ¡Consultame SIN COMPROMISO de Compra!