ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....
Silla de Ruedas de Transporte
DESCRIPCIÓN:
Apoyabrazos tipo escritorio desmontables.
Apoyapies rebatibles y desmontables.
Cubiertas macizas 20/20cm.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
- - Peso total: 14Kg.
- - Largo total: 67-97cm.
- - Peso máximo del usuario: 100Kg.
- - Profundidad de asiento: 43cm.
- - Altura de respaldo: 40cm.
- - Asiento al piso: 49cm.
- - Asiento a apoyabrazos: 23cm.
- - Asiento a plataformas: 40-50cm.
Más Artículos
CAMA ORTOPÉDICA
Se utiliza para darle al paciente con movilidad reducida una experiencia confortable.
CABESTRILLO
Contención y soporte del brazo durante su recuperación.
ANDADOR
Cuando necesitás una base de apoyo superior a la que ofrece un bastón. Ultralivianos y resistentes.
Productos relacionados
Plantilla de productos
ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....
Cuidado de Pacientes
INTERNACIÓN
¡Tocá el botón de WhatsApp y te asesoramos
Sin Cargo!
Silla de Ruedas de Transporte
HISTORIA DEL TRANSPORTE MÉDICO
HISTORIA DEL TRANSPORTE MÉDICO Existe evidencia que el traslado de pacientes lesionados se inició en los tiempos bíblicos y que más adelante en los siglos 18 y 19 se utilizaron diferentes tipos de vehículos para el transporte de enfermos (carruajes tirados por caballos, globos de aire caliente _en 1870 durante el sitio de París por los prusianos, se transportaron exitosamente 160 soldados y civiles por aire_), carros de ferrocarril y más adelante helicópteros y aviones. La creación de un servicio de atención prehospitalaria correspondió al cirujano de los ejércitos napoleónicos Jean Dominique Larrey.4-6 En 1792 silla de ruedas de transporte Rosario diseñó la primera unidad móvil para el traslado y atención en la escena, de los heridos de guerra. Este vehículo era utilizado para el transporte del personal médico y de sus elementos de trabajo al lugar donde se encontraban los heridos. Antes de que surgiera este servicio, el reglamento militar del ejército francés disponía que el personal médico debía permanecer a una legua (aproximadamente 4 km) detrás del campo de batalla; debido a esta disposición, la atención de los heridos en combate se retrasaba hasta más de 24 horas y muchos pacientes arribaban al servicio silla de ruedas de transporte Rosario médico moribundos o muertos.4 Los primeros servicios de ambulancias con un hospital de base, surgieron antes de 1865 en Cincinnati, y en Nueva York en 1869, pero se limitaban al transporte de pacientes para una mejor atención.6 En 1920, en la antigua Unión Soviética se implementó el primer servicio médico a domicilio, y más tarde, en 1962 Moiseiev publicó un artículo sobre un sistema de atención prehospitalaria para pacientes con shock y/o falla cardiaca.4 En el año de 1966 Pantridge inició en Belfast, Irlanda del Norte un sistema para la atención de pacientes con cardiopatía silla de ruedas de transporte Rosario isquémica a domicilio, utilizando unidades móviles terrestres equipadas con equipo electromecánico portátil; el personal provenía de un hospital y sus miembros principales eran un médico cardiólogo y una enfermera.4 Con este sistema se proporcionaba atención especializada, rápida y eficiente en el sitio de la escena, lo que redujo la mortalidad prehospitalaria y el tiempo de arribo al hospital de los pacientes coronarios de manera considerable.4,7-9 A partir de entonces, se revolucionó la atención prehospitalaria sobre la base de: a) la educación y entrenamiento especializado de personal a bordo de la unidad y b) el desarrollo silla de ruedas de transporte Rosario tecnológico para el monitoreo y apoyo de las funciones vitales. Posteriormente surgieron unidades móviles de cuidados intensivos y coronarios basadas en el modelo irlandés, en diversas partes del mundo: Reino Unido (1969-1972), Estados Unidos (Nueva York, 1969-1970), Australia (Perth, 1970; Sydney, 1972), Holanda (Utrecht, 1971), Suiza (Zurich y Basilea, 1973), Noruega (Oslo, 1973), Japón (Tokio, 1972) e Ianhez y Brito introdujeron en Brasil este sistema en 1972, siendo los primeros en América Latina.4 En 1968, en los Estados Unidos de América surgió la primera unidad móvil de terapia intensiva prehospitalaria dirigida a la atención de silla de ruedas de transporte Rosario todo tipo de pacientes en estado crítico, con personal paramédico entrenado para esta clase de eventos, y ante las necesidades crecientes se implementaron cursos de atención prehospitalaria para niños y adultos, basados en protocolos de emergencia hospitalaria.1,2,4,10 Pero en el sistema norteamericano sólo en pocos casos se utiliza el modelo original; el traslado de pacientes en estado crítico está encomendado a técnicos en urgencias médicas, enfermeras y técnicos en inhaloterapia, sólo en determinados casos un médico forma parte de la tripulación. En este mismo país se promulgó una ley (Public Law 93-154) para el cuidado silla de ruedas de transporte Rosario prehospitalario de los pacientes críticos, en 1973.2,5,6 En México, la atención especializada del paciente en estado crítico nació en 1982 (28 de marzo), cuando a iniciativa de un grupo de empresarios nacionales se diseñó un sistema tomando como modelo al irlandés. El primer servicio se realizó el 5 de abril de este mismo año; se efectuó el traslado interhospitalario de un paciente con infarto agudo del miocardio. En los primeros años de operación el equipo humano de estas unidades estaba integrado por un médico especialista en medicina crítica, medicina interna o cardiología; un médico general silla de ruedas de transporte Rosario para auxiliar al especialista en los procedimientos de diagnóstico y tratamiento, y un paramédico para asistir también en los procedimientos técnicos a los médicos y para operar la ambulancia.3,11 Después de esta fecha han surgido otras empresas de la iniciativa privada y del estado como el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS (1985); Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado, ISSSTE (1997), etc. La población mexicana se ha familiarizado con este tipo de servicios y recurre a ellos con mucha frecuencia. Infarto agudo del miocardio (IAM) Pantridge es el padre moderno silla de ruedas de transporte Rosario de la atención prehospitalaria. El nacimiento de las unidades móviles de terapia intensiva se debe a este cardiólogo irlandés.4,7-9 Las primeras ambulancias que se diseñaron fueron con el objeto de atender de manera temprana y especializada a los pacientes con cardiopatía isquémica, partiendo del hecho conocido que cerca de dos terceras partes de las muertes prematuras en pacientes con IAM ocurren dentro de la primera hora del inicio de los síntomas.4 Como resultado de este tipo de servicio se pudo reducir considerablemente el tiempo de atención de esta enfermedad, se redujo la mortalidad y las silla de ruedas de transporte Rosario complicaciones, y se pudo tratar con éxito en el domicilio (o a bordo de la ambulancia) a varios de los pacientes que se complicaron con fibrilación ventricular o asistolia.4,8-9 Terapia trombolítica prehospitalaria. La administración intravenosa de los agentes trombolíticos en pacientes con IAM ha mostrado ser útil para limitar el tamaño del infarto, preservar la función ventricular izquierda y mejorar la sobrevida.12 Partiendo de este hecho se han desarrollado protocolos de atención para administrar este tratamiento en menos de 1.5 horas, desde el inicio de los síntomas, observándose que además de preservar la función cardiaca silla de ruedas de transporte Rosario mejora la sobrevida.13 A fin de instituir lo más pronto posible la terapia trombolítica se ha considerado que es conveniente que se haga durante el proceso de atención prehospitalaria del enfermo. En 1985, Koren et al publicaron la primera experiencia de este tipo en nueve pacientes que trataron con estreptoquinasa en su domicilio, utilizando los servicios de una unidad móvil de cuidados intensivos en Jerusalén, Israel.13 Posteriormente en este mismo país se amplió el universo de pacientes, obteniendo resultados satisfactorios.14-17 Más adelante otros países implementaron este procedimiento. En Francia se inició en 1987, y en silla de ruedas de transporte Rosario 1988 se publicaron los resultados de la administración prehospitalaria de activador del plasminógeno a 100 pacientes; se observó una ganancia de tiempo con la trombólisis de 70 a 95 minutos y reducción de la mortalidad en la primera hora de 47%. Se publicó también otro estudio previo de los mismos autores donde se utilizó en 47 pacientes 1.5 millones de estreptoquinasa; el tiempo de retraso fue de 64 minutos en promedio.18 Estos estudios propiciaron que otros países como Bélgica (1986), Alemania (1987) y el Grupo del Proyecto Europeo del Infarto del Miocardio (1993, n = silla de ruedas de transporte Rosario 2,750) utilizaran la terapia trombolítica prehospitalaria con éxito, concluyéndose que el procedimiento es fácil, rápido, seguro, reduce el tiempo de atención del IAM y disminuye la mortalidad.19-21 Traslado de pacientes con trauma La morbimortalidad por trauma continúa ocupando uno de silla de ruedas de transporte Rosario los primeros lugares, particularmente en los países desarrollados. El traslado de estos pacientes data de los siglos XVIII y XIX donde se utilizaban carruajes tirados por caballos.4 En 1903 Crile diseñó la primera versión de pantalón antishock, que fue utilizado en la Segunda Guerra Mundial por los pilotos para elevar momentáneamente la presión arterial durante silla de ruedas de transporte Rosario determinadas maniobras aéreas efectuadas a gran velocidad, y se utilizó de manera sistemática durante la guerra de Vietnam en la estabilización preoperatoria de los traumatizados.4,25 En este mismo conflicto, se demostró la eficacia de la extricación y transporte rápido de los combatientes traumatizados,6 pero el verdadero inicio del transporte de aéreo de heridos en combate se inició en la guerra de Corea.5 El traslado de los pacientes con trauma civiles ocupa un lugar importante. Rhee et al reportaron 810 de un total de 1,927 pacientes (42%). En nuestro medio, en la actualidad, más de la silla de ruedas de transporte Rosario tercera parte de los pacientes transportados (críticos o no) a bordo de nuestras ambulancias son traumatizados. Y en l989 se produjo un cambio notable en la atención de los pacientes traumatizados a nivel mundial con la creación del primer Curso de Apoyo Vital en Trauma (ATLS) que ha permitido estandarizar los procedimientos de atención de estos pacientes y que tiene aplicaciones en la medicina prehospitalaria. Pacientes con traumatismo craneoencefálico. Aun en los pacientes politraumatizados la mortalidad es determinada por la severidad del trauma craneoencefálico. En muchos casos el viaje inicial al hospital es través de silla de ruedas de transporte Rosario un servicio de atención prehospitalaria, pero es frecuente que silla de ruedas de transporte Rosario se utilice este mismo servicio para el traslado del paciente de un hospital a otro en que existan mayores facilidades para la atención de problemas complejos. El principio más importante de manejo de estos pacientes es el transporte rápido a una institución con capacidad para proporcionar un tratamiento adecuado, y durante el transporte se requiere la estabilización y la prevención de un mayor daño cerebral mediante el apoyo de la función respiratoria, control de hemorragias y circulación adecuados.