Muslera Ortopédica

 Ayudá a la recuperación más rápida de dolores e inflamaciones del muslo gracias a la muslera.

¿Qué es una muslera?

Una Muslera se trata de una órtesis (dispositivos externos al cuerpo que ayudan a mejorar su función) práctica y sencilla. Una Muslera es una prenda tubular elástica que se coloca en el muslo para ayudar a proteger todos los músculos superiores de la pierna de lesiones leves. También se usa en el tratamiento de estas lesiones para ayudar a una pronta recuperación.

Acción tubular

El diseño tubular de la muslera terapéutica, permite que la compresión sea uniforme por todo el músculo. Es ideal para la práctica deportiva, es útil tanto para la rehabilitación como para la prevención. 

Resistencia y durabilidad

Las Musleras están confeccionadas en neoprene para asegurar resistencia, durabilidad y elasticidad. Garantizan el confort del usuario y son livianas. Dado que la anatomía de cada deportista es particular, las musleras vienen en talles del S al XL. Permiten la transpiración durante el ejercicio. 

Calor terapéutico

La muslera aporta calor terapéutico a los músculos y ligamentos de la zona. Además que los estabiliza. De esta manera una muslera previene desgarros, distensiones e inflamaciones. 

¿Sabías que son especialmente útiles durante las contracturas?

Mejorá el rendimiento deportivo

Todas las ventajas antes mencionadas se resumen en un dispositivo que, aunque sencillo, es capaz de ayudarte a mejorar tu rendimiento deportivo. Son prácticas, cómodas y livianas. Ideales para deportistas de alto nivel. 

Algunas enfermedades relacionadas al Muslo

INTRODUCCION
La enfermedad arterial periférica es una enfermedad común, pero grave; la oclusión muslera
de las extremidades inferiores produce una obstrucción de las arterias de la pierna en
la cual el síntoma característico se denomina claudicación intermitente. Existen
diferentes grados, pudiendo llegar la muslera a resultar una enfermedad incapacitante, con riesgo
de pérdida de la extremidad afectada.

PLANTEO DEL PROBLEMA

La oclusión de miembros inferiores muslera es un bloqueo parcial o completo de la circulación
arterial de las musleras piernas. Este flujo sanguíneo alterado puede causar dolores intensos en
los grupos musculares distales:

cadera, glúteo, muslo, rodilla, espinilla o la parte musleras
superior del pie. Los casos detectados precozmente pueden tratarse disminuyendo
factores de riego, con ejercicio y la adopción de cambios saludables en el estilo de
vida. Para algunas formas más avanzadas de enfermedad arterial de miembros

inferiores, puede ser necesaria la reconstrucción directa de la circulación, (bypass) o
una endarterectomía para aliviar los síntomas. Como último recurso, cuando los musleras
tratamientos fallan y la circulación está gravemente comprometida que el tejido se ha musleras

vuelto gangrenoso, puede ser necesaria la amputación o remoción de la pierna inferior
o pie. La rehabilitación del paciente que padece de una enfermedad vascular periférica musleras
se enfoca en la recuperación de las funciones vitales y funcionales, tanto de las musleras
extremidades como de órganos.
En el presente estudio se buscara investigar la incidencia de los factores de riesgo y
como afectan estos a pacientes con enfermedad arterial periférica en miembros
inferiores, problemática que involucra la vida social y el nivel funcional y psicológico

de aquellos pacientes que no han sido diagnosticados y tratados a tiempo, musleras van
incrementando así el riesgo de pérdida de una extremidad o incluso la vida de las musleras  del individuo.

JUSTIFICACION

Se estima que es una enfermedad que la padecen 27 millones de personas en
Norteamérica y Europa usan musleras incidiendo a nivel mundial.

(HANKEY 2006)
Aumenta linealmente con la edad, aproximadamente el 2% de personas comprendidas
entre 35-45 años, en el 11% entre 55 y 64 años y en un 10 – 15 % de los adultos
mayores entre 60 y 70 años y en un 20 % de los mayores de 70 años (datos que las musleras pueden aumentar si se

incluye pacientes asintomáticos) sufren de una enfermedad
vascular, aunque la mayoría de ellos no evolucione hacia complicaciones graves.
Transcurridos entre 5 y 10 años de los primeros síntomas, solamente un tercio de ellos musleras
siguen con dolor,

un 20% precisan cirugía y un 10% amputación. Es más frecuente en
hombres, con una incidencia anual entre 4.1-12.9/1000 y en mujeres entre 3.3- musleras
8.2/1000 (Articulo académico. Manual de calidad; Colombia. Junio 2012: 2-9)

———–

ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
La enfermedad arterial periférica es un trastorno clínico caracterizado por estenosis u musleras
oclusión de la aorta torácica o abdominal, o de arterias de las extremidades.

Entre las musleras causas se encuentran arterosclerosis; enfermedad en la cual placas arteromatosas se acumulan debajo del revestimiento de la pared arterial.

Estrecha gradualmente la arteria, dando lugar a un flujo sanguíneo insuficiente. La disminución de la provisión de
oxigeno (isquemia) puede manifestarse súbitamente (isquemia aguda) o de forma musleras
gradual (isquemia crónica). Con el ejercicio, las lesiones obstructivas de los musleras vasos de
los músculos de la pierna,

limitan el aumento del flujo sanguíneo, produciendo un
desequilibrio entre el aporte del oxígeno y la demanda, esto desemboca en la
isquemia muscular con la sintomatología clínica de claudicación intermitente.
(HARRISON 2011)
FACTORES DE RIESGO
Existen varios factores de musleras riesgo para la EAP, su adecuado control y tratamiento
retrasan la evolución de la EAP y disminuyen su morbimortalidad.

Tabaquismo: aunque la mayoría de los pacientes comprenden la relación que hay musleras
entre el tabaco y el cáncer, menos de la mitad comprende la relación entre la musleras
enfermedad vascular periférica y el tabaco, los fumadores más severos no solo tienen musleras
un mayor riesgo de EAP

sino que presentan las formas más graves que ocasionan
isquemia crítica. El riesgo de experimentar EAP en ex fumadores es 7 veces mayor
que en no fumadores, en los fumadores activos es 16 veces más elevado.

Diabetes Mellitus: duplica el riesgo de padecer EAP. La diabetes es un factor de
riesgo no solo cualitativo, sino cuantitativo, ya que por cada aumento del 1% de la musleras
hemoglobina glucosilada se produce un incremento del 25% en el riesgo de EAP.

La afectación de vasos distales de las extremidades es típica y, junto con la
microangiopatia y la neuropatía, que implica una mala respuesta a la infección y un
trastorno especifico de la cicatrización, condicionan un riesgo de amputación hasta 10
veces superior al de los pacientes no diabéticos

Sexo: la prevalencia de la EAP, es mayor en varones que en mujeres. Además, en los musleras
varones presenta grados de afectación más severa (isquemia crítica) musleras

Edad: es el principal marcador de riesgo de EAP, se estima que la prevalencia de
claudicación intermitente en el grupo de 60-65 años es del 35%.

Sin embargo, en la
población 10 años mayor (70-75 años), la prevalencia se incrementa hasta alcanzar un
70%
Hipertensión Arterial: los valores de la PA mayores de 140-90 mmHg se musleras
correlacionan con un aumento del riesgo relativo para desarrollar EAP musleras

¡Tocá el botón de WhatsApp y te asesoramos
Sin Cargo!

Marcas con las que trabajamos:

Carequip articulos
Body care
Abrir chat
1
¡Mandame un WhatsApp Sin Compromiso!
¡Hola! Soy Gimena. ¿Buscás Musleras? ¡Consultame SIN COMPROMISO de Compra!