Grua Levanta Pacientes Rosario Ortopedia Rosario

Grúa Levanta Pacientes Rosario

  • DESCRIPCIÓN:

    ARNES DE USO GENERAL INCLUIDO
    Estructura de acero
    Terminación: Pintura epoxi
    Montado sobre cuatro ruedas giratorias
    Ruedas delanteras de 7,5 cm
    Ruedas traseras de 10 cm con frenos
    Mecanismo para apertura y cierre de patas para pasar por puertas estrechas
    Bomba hidráulica manual
    Manijas cómodas para un fácil manejo del equipo
    Soporte de arnés giratorio 360º con 4 ganchos
    Diseñado para levantar y transferir pacientes de hasta 150Kg.
    Altura máxima de las patas para ingresar debajo de la cama: 11,5 cm
    Peso máximo del arnés: 100Kg.
    Autorizado por ANMAT PM1813-34

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

    • - Medidas (desarmado): 124x63x35cm.
    • - Ancho total: 58-78cm.
    • - Peso total: 40Kg.
    • - Regulable en altura: 78-168cm.

Más Artículos

Cabestrillo-Universal-rosario

SILLA DE RUEDAS

Aumentá tu autonomía. Comprá o Alquilá silla de ruedas.
Cabestrillo-Universal-rosario

ALCANZADOR

Te resuelven todos los problemas que te dan esas estanterías altas.
Andador Fijo Rosario Ortopedia Rosario

COLCHÓN ANTIESCARAS

Cuidá tu piel de las escaras. Para pacientes que deben pasar mucho tiempo en cama

Productos relacionados

Borrador automático

ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....

Plantilla de productos

ARTÍCULOSNombre del ProductoYour content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings....

¡Tocá el botón de WhatsApp y te asesoramos
Sin Cargo!

Grúa Levanta Pacientes Rosario

Manipulación manual de pacientes

MOVILIZACIÓN MANUAL DE PACIENTES La manipulación Grúa Levanta Pacientes Rosario manual de cargas y por tanto la movilización manual de pacientes, es responsable, en muchos casos, de la aparición de fatiga física e incluso de lesiones que se pueden Grúa Levanta Pacientes Rosario producir de una forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Las lesiones músculo-esqueléticas se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores (hombros, brazos y manos) y la espalda, en especial la zona dorsolumbar. En los profesionales del sector sanitario tiene una especial incidencia el dolor de espalda, debido a la movilización de pacientes y constituye un factor de riesgo para las lesiones de espalda. El conocimiento de las técnicas adecuadas de movilización de pacientes, supone un elemento preventivo a la hora de evitar las lesiones en la espalda. No podemos contemplar todas Grúa Levanta Pacientes Rosario las situaciones posibles, pero si nos van a poder orientar y ser de utilidad, no obstante, puede haber otras técnicas Grúa Levanta Pacientes Rosario distintas de las que aquí se van a incluir y serán igualmente válidas siempre y cuando respeten Grúa Levanta Pacientes Rosario los principios ergonómicos y de higiene postural. Conocer Grúa Levanta Pacientes Rosario estas técnicas preventivas, unido a una serie de recomendaciones relacionadas con aspectos generales de los hábitos de vida, contribuye a que la actividad laboral no suponga una merma en la salud y calidad de vida del trabajador. Cada uno de nosotros, en cada situación, debe reflexionar y adaptarse a las circunstancias del paciente, del entorno sanitario y a las características antropométricas propias y del resto de los compañeros que colaboren en la movilización. En la Grúa Levanta Pacientes Rosario movilización de pacientes HAY QUE REFLEXIONAR ANTES DE ACTUAR Puesto que nos encontramos con que la carga es una persona que puede ser un paciente dependiente total, un paciente semidependiente o un paciente autónomo. Si bien cada caso será valorado por separado, es importante que Grúa Levanta Pacientes Rosario sea cual sea su estado, se le motive para la colaboración. Esto puede conseguirse mediante la explicación previa de cuáles son los movimientos Grúa Levanta Pacientes Rosario que se le van a realizar, e incluso debe darse un argumento motivador para el mismo y/o pedirle expresamente su colaboración. Nunca se debe escoger un movimiento que invalide al paciente. Además del estado del paciente, otra serie de características como las circunstancias que lo rodean (si es portador de sondas, bolsas, sueros, etc.) y los medios de que se dispone marcarán la necesidad de utilizar una u otra Grúa Levanta Pacientes Rosariotécnica. Es necesario dejar patente que siempre será preferible el uso de los medios técnicos disponibles (grúas), o la adopción de medidas organizativas para evitar la movilización manual con pacientes. Es más; no todas las soluciones que se pueden adoptar son complicadas y costosas. Muchas veces, utilizar el sentido común puede llevar a soluciones sencillas y efectivas. Al final del movimiento o movilización, situaremos al paciente en una postura cómoda y dejaremos a su alcance los utensilios necesarios. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 4/30 Manipulación de pacientes Llamamos, manipulación, a los movimientos que permiten Grúa Levanta Pacientes Rosario cambiar de posición, a objetos o cuerpos humanos con el mínimo esfuerzo y riesgo para el profesional y para la carga (cuerpo humano). La mayoría de las personas que acuden a nuestro complejo asistencial o las que se encuentran ingresadas, tienen disminuidas sus capacidades a causa de su enfermedad o avanzada edad, por lo en muchos casos no pueden movilizarse por sí mismos, necesitando de la ayuda de los profesionales para realizar dichos movimientos. Éstos deben ser realizados siguiendo Grúa Levanta Pacientes Rosario unas normas mínimas establecidas para disminuir los riesgos y favorecer la comodidad. La movilización de los pacientes comprende las técnicas para colocarles y moverles correctamente en la cama, así como el movimiento que deben realizar en la habitación o el transporte a otros lugares del hospital a través de sillas de ruedas, camillas o en la propia cama. Riesgos de la movilización manual de pacientes – Los riesgos se concretan en el manejo de cargas pesadas durante largos períodos de tiempo o bien en periodos cortos pero Grúa Levanta Pacientes Rosario de manera repetida (como es más habitual en el caso de la movilización de los pacientes), todo ello unido a la frecuencia con la que se lleva a cabo dicha tarea. – La higiene postural, tanto estática como dinámica, es un factor fundamental a la hora de realizar no sólo una adecuada movilización de personas, sino para cualquier tipo de manipulación de cargas o esfuerzo. – Los movimientos forzados de la espalda, con o sin carga, pueden llevar al límite a los mecanismos de protección y Grúa Levanta Pacientes Rosario compensación. Los movimientos forzados pueden lesionar las articulaciones, lesionar ligamentos y provocar contracturas musculares. – La debilidad de la musculatura debida al sedentarismo o falta de actividad física apropiada, supone un factor de riesgo añadido a los ya Grúa Levanta Pacientes Rosario intrínsecos a las tareas de movilización de pacientes. La musculatura de la espalda ha de ser fuerte para poder afrontar las demandas de esta actividad, pero además, es fundamental que la musculatura abdominal y los cuádriceps estén en Grúa Levanta Pacientes Rosario condiciones de ayudar. Siempre que no se sobrepase el límite tolerable de peso y que se emplee una técnica correcta, el trabajo de movilización de pacientes puede facilitar la adaptación muscular y ser beneficioso. – El paciente en ocasiones, provoca movimientos bruscos no previstos o inesperados que Grúa Levanta Pacientes Rosario los profesionales del sector sanitario tienen que asumir en el intento de evitar posibles lesiones o caídas del paciente con problemas de movilidad. Se produce por tanto, un sobreesfuerzo que es ejecutado de manera muy rápida y adoptando posturas que no son las adecuadas. Esta circunstancia puede aumentar el riesgo de lesión. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 5/30 FACTORES A CONSIDERAR EN LA PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE ESPALDA DEL ENTORNO * ESPACIOS DE TRABAJO. * EQUIPOS * MOBILIARIO * RUIDO, ILUMINACIÓN Y TEMPERATURA. DEL PROFESIONAL * CAPACIDAD FÍSICA Y PSÍQUICA * FORMACIÓN EN TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN. * ENTRENAMIENTO. * VESTUARIO Y CALZADO. * HÁBITOS HIGIÉNICOS -POSTURALES -ALIMENTICIOS -TÓXICOS (TABACO, ALCOHOL). -RITMO DESCANSO -ACTIVIDAD (HORAS DE SUEÑO, EJERCICIO FÍSICO) DEL PACIENTE Grúa Levanta Pacientes Rosario * ANTROPOMETRÍA. * PATOLOGÍA * INCAPACIDADES. * FINALIDAD TERAPÉUTICA. * FACTORES PSICOLÓGICOS. * GRADO DE DEPENDENCIA. * HIGIENE Y PROFILAXIS. * PREVENCIÓN DE PROVOCAR ALGUNA PATOLOGIA AL ENFERMO * ENTORNO FAMILIAR. * RESPETO COMO PERSONA DEL COMPLEJO ASISTENCIAL * CULTURA DE SEGURIDAD * COMUNICACIÓN * ESTILO DE MANDO * RITMO DE TRABAJO * TRABAJO A TURNOS * TURNICIDAD * FORMACIÓN E INFORMACIÓN * MANTENIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 6/30 MEDIDAS DE PREVENCIÓN – Ejercicio físico Se debe considerar individualmente el tipo de ejercicio físico que necesita cada profesional para mantener su musculatura en forma, teniendo en cuenta, en cada caso, las características personales y antropométricas, requerimientos físicos de su actividad laboral y sus hábitos individuales. Hay que tener en cuenta que el ejercicio físico mal ejecutado, puede ser incluso perjudicial. La natación es el más recomendado Grúa Levanta Pacientes Rosario por sus beneficios, se realiza en descarga e intervienen casi todos los músculos. – Organización y distribución del trabajo Es importante planificar y organizar el trabajo que requiera carga física entre el personal que ha de asumir estas tareas. Organizar cómo y qué persona llevará a cabo la movilización del paciente puede evitar riesgos. – Planificar la movilización del paciente: Antes de mover al paciente se debe de conocer su grado de dependencia (paciente dependiente total, semidependiente o autónomo) y la enfermedad o lesiones que tiene, así como valorar el espacio y los útiles disponibles. – Planificar la actividad: Cada trabajador debe conocer la técnica más adecuada a aplicar en cada momento. Es Grúa Levanta Pacientes Rosario importante saber decidir si es mejor utilizar una ayuda mecánica o si se ha de solicitar ayuda de uno o más compañeros. También es importante explicar al paciente los movimientos que se van a realizar y pedir su colaboración. – Dar una orden Grúa Levanta Pacientes Rosario única, clara y precisa para el movimiento. – Higiene postural Las lesiones producidas al realizar esfuerzos, son provocadas por ejecutarlos de manera incorrecta, por desconocimiento Grúa Levanta Pacientes Rosario del método o por no seguir las normas. Los principios básicos para una correcta higiene postural son los siguientes: – Mantener la espalda recta: Esta norma básica permite que las cargas que actúan sobre la espalda lo hagan de manera vertical para que entren en juego los mecanismos amortiguadores del disco intervertebral e impide que se produzcan contracturas musculares. Si se inclina la espalda, se pierde la verticalidad y Grúa Levanta Pacientes Rosario los músculos se ponen a trabajar en unas condiciones de sobrecarga para mantener la cohesión vertebral. – Flexionar las rodillas: Este gesto permite que trabajen, como principal motor del movimiento, los potentes músculos de las piernas (cuadriceps) y de los glúteos, proporciona una mayor base de sustentación y mejora el equilibrio. – Adecuar la altura del plano de trabajo según la tarea que vayamos a realizar (ajustar la altura de la cama,…). – Aproximarse a la zona de trabajo y al paciente a movilizar. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 7/30 – Sujetar al paciente próximo al cuerpo Grúa Levanta Pacientes Rosario : A mayor distancia, el momento de fuerza resultante es mayor y, por tanto, mayor fuerza tendremos que aplicar para superar la resistencia. Así, manteniendo al paciente cerca, la fuerza a la que se somete la columna es mucho menor (porque al reducir la distancia, se reduce el momento de la fuerza realizada para manejar la carga). – Agarrar bien al paciente: Es importante Grúa Levanta Pacientes Rosario conocer, para cada técnica de movilización, el mejor agarre posible. – Proporcionar una amplia base de apoyo: Para mantener una postura estable y mover sin problemas al paciente, se deben colocar los pies separados y uno ligeramente delante del otro. Con una buena base de apoyo se evitarán lesiones porque se aprovechará Grúa Levanta Pacientes Rosario el impulso mecánico producido en la movilización. Es necesario que los pies estén orientados en el sentido del desplazamiento de la carga. – Grúa Levanta Pacientes Rosario Girar todo el Grúa Levanta Pacientes Rosario cuerpo mediante pequeños movimientos de los pies para así evitar realizar torsiones del tronco. – Siempre que sea posible, utilizar puntos de apoyo (camillas, mesas, sillas, cabezal de la cama…). “ADOPTA SIEMPRE POSTURAS CORRECTAS TU ESPALDA TE LO AGRADECERÁ” Técnicas de movilización de pacientes La movilización manual de pacientes es el movimiento y cambio de lugar del paciente. Se basa fundamentalmente en tres tareas: cargar, transportar y descargar. Se llevará a cabo Grúa Levanta Pacientes Rosario en las situaciones en las que no sea posible o no se requiera el uso de ayudas mecánicas. En las situaciones en las cuales el paciente no colabora o es muy Grúa Levanta Pacientes Rosario voluminoso, se recomienda utilizar una ayuda mecánica y/o solicitar ayuda a otros profesionales o compañeros Grúa Levanta Pacientes Rosario. Existen diferentes movimientos específicos para la movilización de pacientes que el trabajador debe conocer y practicar. Estos movimientos son descritos y secuenciados de modo distinto y específico para cada una de las diferentes situaciones que puedan darse en el ámbito sanitario. Están descritas diferentes técnicas de movilización en función de: – Estado del paciente: si puede o no colaborar Grúa Levanta Pacientes Rosario – Nº de profesionales que realizan la movilización – Acción que debe ser realizada: incorporar o sentar al paciente, moverlo a un lateral de la cama, giros, paso de la cama a camilla o a silla, etc. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 8/30 Normas Generales de Movilización: * Tendremos en cuenta que el paciente es una “carga especial “, las manos de los profesionales del Complejo Asistencial de Palencia deben ser utilizadas como si fueran palas, nunca debemos apretar o tirar haciendo presión excesiva con los dedos. No sólo porque al paciente le vamos a ahorrar Grúa Levanta Pacientes Rosario molestias si no porque haremos mejor el trabajo y con menos esfuerzo, además de evitar que pequeñas regiones musculares sufran daños, Microtraumatismos. * Si realizamos adecuadamente los movimientos conseguiremos reducir el esfuerzo que debemos realizar, ahorrando energía y evitando la fatiga física. Principios fundamentales Son los mismos que se tienen en cuenta en el movimiento de cargas: -Grúa Levanta Pacientes Rosario Mantener la espalda recta y no torcer el tronco. – Aprovechar la fuerza de las piernas para descargar trabajo a la espalda. – Mantener la carga pegada al cuerpo. – Sujeción consistente de la carga. – Mantener los pies separados, con un pie en dirección del movimiento. – Uso del peso del cuerpo como contrapeso durante la movilización. – Separar los pies y colocarlos lo más cerca del paciente – Bloquear la columna vertebral (bloqueo de pelvis) – Flexionar las piernas – Buscar apoyos en asideros Grúa Levanta Pacientes Rosario seguros (cabeceras, pies de la cama, arcos…). – No levantar cuando se pueda evitar, es preferible deslizar, empujar, girar, bascular. – No utilizar la punta de los dedos para hacer fuerza; las manos se utilizarán como palas. PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL 1. ESPALDA RECTA. 2. PIERNAS FLEXIONADAS. 3. CARGA CERCA DEL CUERPO. 4. Grúa Levanta Pacientes Rosario PRESAS CONSISTENTES. 5. PIES SEPARADOS. (UN PIE EN DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO) 6. CONTRAPESO DEL CUERPO 7. UTILIZACIÓN DE APOYOS. TÉCNICAS MANUALES “SI UTILIZAMOS A Grúa Levanta Pacientes Rosario NUESTRO FAVOR LAS LEYES DE LA BIOMECÁNICA, TENDREMOS MEJORES RESULTADOS CON NUESTRO ESFUERZO” Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 11/30 EJEMPLO DE LA SECUENCIA DE UN MOVIMIENTO DE LA CAMA A LA SILLA, PACIENTES SEMIDEPENDIENTES Acción: – Saludar al paciente y ayudarle a ponerse en posición adecuada para iniciar el movimiento (decúbito supino), dándole un argumento motivador para que ayude en el cambio de postura, explicándole los movimientos que vamos a realizar para que colabore. – Usar dos puntos de contacto para ayudar a mover al paciente: una mano en la espalda y otra bajo las rodillas. – Mantener los pies separados; uno más adelantado en el sentido del movimiento. – Ayudar al enfermo a que gire y se siente en el borde de la cama. – Ponerle los zapatos y ayudarle a ponerse de pie. – Flexionar las piernas y bloquear la pierna del paciente con nuestra pierna utilizando la rodilla y el pie. – Rodear su tórax con nuestros brazos. – El paciente se apoyará en el borde de la Grúa Levanta Pacientes Rosario cama y luego en el brazo del sillón. – Hacerlo pivotar sobre el Grúa Levanta Pacientes Rosario pie que tenemos trabado, para que quede colocado delante de la silla. – Al sentarlo, usar el contrapeso de nuestro cuerpo. – Acomodar al paciente y al final de la movilización le preguntaremos si está cómodo. Movilización manual de pacientes Grúa Levanta Pacientes Rosario Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 12/30 TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN VOLTEO: Cambios de posición estando el paciente tumbado en la misma superficie. DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL Puntos de agarre: Posición del cuidador: Han de estar en la misma línea: Piernas flexionadas Rodilla – muñeca Un pie adelantado Hombro- cadera Dos puntos de agarre (cadera y hombro) El cuerpo en el centro de los dos puntos de agarre. Acción: Hacemos girar al paciente trasladando el peso de nuestro cuerpo, de la pierna adelantada a la atrasada, sincronizando el balanceo o basculación del paciente con el nuestro, en bloque hacia él. Mantendremos las rodillas del paciente cruzadas y controlaremos sus extremidades inferiores, si es necesario, o si el paciente no puede flexionar las rodillas, las fijaremos con una almohada entre las rodillas. Colocar el orinal, cuña: Partiendo de la situación de decúbito lateral: Colocar el orinal en posición vertical y ejercer presión sobre el mismo dejando caer el peso de nuestro cuerpo al tiempo que hacemos girar al paciente moviendo su rodilla, (la rodilla del paciente, estará flexionada). Desplazando al paciente sobre la misma. Si Grúa Levanta Pacientes Rosario el paciente está en posición decúbito supino, le pediremos que apoye pies y manos en la cama y tenga las piernas flexionadas, le ayudaremos a levantar las nalgas de la cama, colocando entonces por debajo la cuña con una mano y con la otra le sujetamos las piernas para que no resbalen. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 13/30 ENDEREZAR: Situar en posición inicial antes del deslizamiento en la cama o la silla TRASLADO HACIA EL CABECERO CON EL PACIENTE DEPENDIENTE EN DECÚBITO SUPINO Posición del paciente: Las piernas del paciente se doblan si es posible o se colocan una encima de la otra. Puntos de agarre: Colocar nuestro antebrazo por debajo de la espalda del paciente pasándolo por debajo de su axila, ejercer un agarre palmar completo. Posición de los cuidadores: Una rodilla apoyada encima de la cama, y el otro pie apoyado en el suelo y ligeramente adelantado en dirección al movimiento, la mano libre cogida al cabecero de la cama como punto de apoyo, los hombros de los cuidadores bien cerca. Mantener la espalda recta Acción: Sincronizando la movilización, trasladar el peso de la pierna apoyada a la otra adelantando el Grúa Levanta Pacientes Rosario cuerpo hacia el cabecero. Deslizando el brazo por encima del colchón. Si el plano de trabajo es más elevado, los cuidadores apoyarán los dos pies en el suelo, con uno de ellos, ligeramente más adelantado en la dirección de la movilización. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 14/30 DESPLAZAMIENTO HACIA EL CABECERO DE LA CAMA CON EL PACIENTE INCORPORADO Puntos de agarre: La axila del paciente encima de nuestro hombro, presionando al mismo tiempo sus costillas con nuestro cuerpo y sujetando con la mano sus muslos. Posición: Una rodilla apoyada encima del colchón, el pie del suelo adelantado en el sentido del movimiento (cabecero), la mano libre apoyada sobre el colchón. Acción: Cambiar el peso del cuerpo de la pierna que esta encima de la cama a la que esta apoyada en el suelo adelantada, para hacer la fuerza con la pierna flexionada, soportar el peso con el hombro. TRASLADO HACIA EL CABECERO CON EL PACIENTE SEMIDEPENDIENTE EN DECÚBITO SUPINO – Nos colocaremos junto a la cama del paciente, frente a él y a la altura de su cadera. – Pedirle que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama. – Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente. – Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse. – Es entonces cuando el profesional -con sus brazos- debe ayudar al paciente a subir hacia la cabecera. Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta movilización Movilización del paciente, Grúa Levanta Pacientes Rosario ayudados por una sábana Se realiza entre dos personas, situados uno a cada lado de la cama. – Para esta técnica nos ayudaremos de una «entremetida» que es una sábana doblada en su largo a la mitad. – Se la colocaremos al paciente por debajo, de forma que llegue desde los hombros hasta los muslos. – Para ello colocaremos al paciente en decúbito lateral, lo más próximo a un borde de la cama y meteremos la «entremetida» por el lado contrario al que está girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de «entremetida» que falta de colocar. Una vez colocada la «entremetida», se enrolla ésta por los laterales sujetándola cada persona fuertemente, pudiendo así mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las fricciones Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 15/30 INCORPORACIÓN EN LA SILLA Posición del paciente: Puntos de agarre: Pies del paciente cerca de la silla Nuestras manos presionando el Cuerpo inclinado hacia delante abdomen del paciente u horizontalmente la pelvis Posición: Piernas flexionadas, separadas y pegadas al respaldo de la silla. Acción: Estirar las piernas, para realizar la fuerza necesaria, inclinando el cuerpo hacia delante, al tiempo que con las manos empujamos al paciente hacia atrás. Si la incorporación del paciente es desde delante, flexionaremos las piernas, mantendremos la espalda recta, fijaremos la rodilla del paciente con la nuestra y realizaremos el contrapeso del cuerpo. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 16/30 INCORPORAR: Pasar de tumbado a sentado al borde de la cama. Grúa Levanta Pacientes Rosario Puntos de agarre: Una mano en la cadera del paciente o debajo de las rodillas y la otra en la espalda o por debajo de los hombros. Agarre en forma de abrazo. Posición del cuidador: Mantener la espalda recta y los pies separados, uno de ellos en dirección al movimiento. Acción: Bascular de forma sincronizada con el paciente, con una de las manos hacemos que la cadera y las piernas giren y queden colgando del borde de la cama y con la otra mano erguimos el tronco, de modo que incorporamos el cuerpo al borde de la cama en un solo movimiento en bloque. El paciente permanecerá sentado con las manos apoyadas en la cama y, si puede, los pies en el suelo. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 17/30 DE LA CAMA A LA SILLA, PACIENTES DEPENDIENTES Puntos de agarre: La axila del paciente encima de nuestro hombro presionando al mismo tiempo sus costillas con nuestro cuerpo, pasando la mano por debajo de sus muslos. Posición: Piernas separadas y flexionadas, la mano libre se apoya primero en la cama, luego en la espalda del paciente sujetándolo y por último en la silla como apoyo. Acción: Al cargar nos incorporamos con la fuerza de las piernas, soportando el peso con el hombro. Nuestro cuerpo bien erguido, mantener Grúa Levanta Pacientes Rosario la espalda completamente vertical. Al descargar flexionar las piernas usando el apoyo de la silla. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 18/30 TRANSFERIR: Trasladar un paciente de su posición de reposo. DE LA CAMA A LA CAMILLA Dependerá del grado de movilización del paciente y del número de trabajadores que intervengan. Colocar la camilla pegada y frenada, a lo largo de uno de los lados de la cama. a) Si el paciente tiene movilidad se trasladará el mismo con algo de ayuda. b) Si el paciente no tiene movilidad dependiendo del número de trabajadores puede realizarse de las siguientes formas: Con un solo trabajador: Situándose al otro lado de la camilla, tirará del paciente por lo hombros, después por las caderas y por último por las piernas. Otra forma, quizá mas adecuada desde el punto de vista ergonómico, es la siguiente, el trabajador tirará de la manta o sabana sobre la que reposa el paciente hasta situarlo en la camilla, por deslizamiento. Si se realiza la movilización por varios trabajadores uno de ellos tratará de sujetar la cabeza y los hombros del paciente mientras dure la movilización. No debemos olvidar que la fuerza se ejercerá con las piernas mediante el paso del nuestro peso a la pierna que tenemos atrasada. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 19/30 Grúa Levanta Pacientes Rosario DE LA CAMA A LA CAMILLA, PACIENTES DEPENDIENTES Puntos de agarre: La colocación de los brazos es: el primero uno debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar, el segundo uno bajo la región lumbar y el otro bajo las caderas y el tercero uno bajo las caderas y el otro bajo las piernas. Posición: Espalda completamente vertical y pies en la dirección del movimiento, coordinación en los movimientos entre todos los profesionales. Acción: Desplazamiento del paciente hacia el borde de la cama, flexionando las piernas y utilizando el contrapeso del cuerpo. Agarre en forma de abrazo, acercando el peso a nuestro cuerpo. Paciente cerca del cuerpo para evitar esfuerzos, le levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y apoyan los brazos en la misma, depositando suavemente al paciente. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 20/30 LEVANTAMIENTO DESDE EL SUELO- PACIENTE DEPENDIENTE LEVANTAMIENTO: Alzar a un paciente que se encuentra en el suelo. El levantamiento de un paciente que este en el suelo no se improvisa. No precipitarse y buscar ayuda. Se llevará a cabo por más de un trabajador Incorporar al paciente, y colocarle una toalla por debajo de las axilas. Agarre: Con una toalla rodeando la Grúa Levanta Pacientes Rosario espalda y por debajo de las axilas. Con los antebrazos por debajo de las axilas. Posición: Piernas flexionadas con una pierna se bloquea la pierna del paciente y la otra separada. Piernas flexionadas pies separados y uno hacia atrás. Acción: Estirar las piernas. Llevar el peso del cuerpo hacia atrás y la pierna libre también desplazarla hacia atrás para aguantar el peso del cuerpo utilizando el contrapeso. Estirar piernas levantándose y apoyándose con la pierna atrasada. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 21/30 GIRO: Rotar sobre el eje vertical. El giro del paciente, lo vamos a realizar de la siguiente manera: * Nos colocamos de frente al paciente sujetándolo * Colocaremos nuestro pie (el del lado hacia donde giramos), en el lado interno del pie del paciente. * Con un giro de pelvis, conseguiremos girar nuestro pie y con él giramos el del paciente. TRASLACIÓN: Cambiar el paciente de su posición de reposo sin modificar la postura. – Frenar la cama y colocar al paciente en posición horizontal (retiraremos la almohada) – Nos colocamos en el lado de la cama hacia el que queremos desplazar al paciente y colocamos el brazo más próximo del paciente sobre su tórax – Pasar nuestro brazo por debajo del cuello del paciente hasta asir el Grúa Levanta Pacientes Rosario hombro más lejano y con el otro brazo, agarraremos su zona lumbar. – Una vez sujeto, tiraremos suavemente hacia nosotros. – Pasamos ahora nuestros brazos bajo los glúteos y bajo las rodillas y desplazamos la otra parte del cuerpo. Posición del cuidador: Piernas flexionadas, separadas, una de ellas ligeramente estirada hacia atrás. Acción: El movimiento se llevará a cabo como en casos anteriormente expuestos, con el cambio de peso de una pierna a otra. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Técnica Pág. 22/30 TRANSPORTE: Desplazar al paciente en la misma posición a una cierta distancia. El transporte de un paciente se realizará dependiendo del grado de movilidad del mismo. En todo caso cuando el paciente sea dependiente o semidependiente, el transporte se realizará por más de un trabajador. Pasar al paciente de la cama a la silla de ruedas  Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas de la silla.  Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie suficiente para que el paciente se mueva sin caerse  El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad);  La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma  El profesional se Grúa Levanta Pacientes Rosario coloca frente al paciente con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro, el paciente pone sus manos sobre del profesional mientras éste lo sujeta por la cintura  El paciente pone los pies en el suelo y el profesional sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del paciente para que no se doble involuntariamente, girando junto con el paciente y, una vez colocado frente a la silla, flexiona las rodillas de forma que el paciente pueda bajar y sentarse en la silla. Movilización manual de pacientes Servicio Prevención Riesgos Laborales – Área Salud de Palencia Pág. 23/30 Transporte del paciente mediante Silla de Ruedas o Camilla Cuando la situación o el tipo de desplazamiento lo requieran, el transporte del paciente se ha de realizar mediante la propia cama, camilla o silla de ruedas. Observaciones Generales: El paciente deberá estar bien sujeto para evitar caídas en su desplazamiento. Evitar situaciones donde existan corrientes de aire o en lugares donde el paciente pueda sentirse incómodo. Como norma Grúa Levanta Pacientes Rosario general, empujaremos la cama o camilla desde la cabecera de la misma, de tal manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo camino. Igualmente la silla de ruedas se empujará desde la parte de atrás de la misma, agarrándola por las empuñaduras. Escenarios Específicos: • Cuando se tenga que bajar rampas con camilla, debemos situarnos en la parte inferior -piecero de la camilla- caminando hacia atrás, de forma que el paciente mire hacia nosotros. • Si bajamos la rampa con silla de ruedas, también tirando de la silla hacia atrás, de forma que el paciente mire en la misma dirección que nosotros. • Para entrar en el ascensor debemos abrir la puerta e ir introduciendo la camilla por la parte de la cabecera, en primer lugar, o sea, entrará el profesional primero y tirará de la camilla, de manera que la cabecera de la camilla entre en primer lugar. • Para salir del ascensor el profesional abrirá la puerta y comenzará a sacar la camilla por el lado de los pies (si el ascensor fuera lo suficientemente amplio, girará la camilla dentro, y saldrá Grúa Levanta Pacientes Rosario tirando de la cabecera) evitando al paciente golpes de cualquier clase. Una vez en el pasillo se colocará en el lado de la cabeza del paciente, desde la cual empujará hacia delante, de tal manera que los pies del paciente sean los que vayan abriendo paso. • La entrada y salida del ascensor con silla de ruedas se efectúa también de espaldas. Grúa Levanta Pacientes Rosario Entrará primero el profesional tirando de la silla hacia atrás y una vez dentro dará la vuelta a la silla para salir nuevamente de espaldas.
Abrir chat
1
¡Mandame un WhatsApp Sin Compromiso!
¡Hola! Soy Gimena. ¿Buscás Grúa Levanta Pacientes Rosario? ¡Consultame SIN COMPROMISO de Compra!